SAN AGUSTIN

LA ENSEÑANZA DE SAN AGUSTIN

la enseñanza de San AgustínLa  Enseñanza de San Agustin.  San Agustín Dice, se conoce la cosa de que se habla, y no se aprende nada, o bien se ignora, y entonces no se alcanza la significación de las palabras que podrían instruir; de todas formas no se aprende nada. Para mejor comprender a san Agustín en el Capítulo XI de su libro el Maestro señala lo siguiente:   

LA ENSEÑANZA DE SAN AGUSTIN

La  Enseñanza de San Agustin “Quien me enseña algo es el que presente a mis ojos, o a cualquier sentido del cuerpo, o también a la inteligencia, lo que quiero conocer. Por tanto, con las palabras no aprendemos sino palabras, mejor dicho el sonido y el intrépido de ellas.

La  Enseñanza de San Agustin. Porque si todo lo que no es signo no puede ser palabra, aunque haya oído una palabra, no sé sin embargo, que es tal hasta saber que significa. La  Enseñanza de San Agustin

La  Enseñanza de San Agustin. Por tanto, es por el conocimiento de las cosas, por el que se perfecciona el conocimiento de las palabras, y oyendo las palabras, ni palabras se aprenden.  La  Enseñanza de San Agustin

La  Enseñanza de San Agustin. Porque no aprendemos las palabras que conocemos, y no podemos confesar haber aprendido las que no conocemos, a no ser percibiendo su significado, que nos viene no por el hecho de oír las voces pronunciadas, sino por el conocimiento de las cosas que significan”.  La  Enseñanza de San Agustin

LA ENSEÑANZA DE SAN AGUSTIN

La Enseñanza de San agustin. Se conoce la cosa, en general, y la enseñanza trae a un conocimiento más preciso; como si se enseñase que es el hombre, y conviniese que de él se sepa algo, a saber, la razón de animal o de substancia o por lo menos del mismo ser, que no puede ser desconocida.    La  Enseñanza de San Agustin

La Enseñanza de San agustin. San Agustín dice como creer que podría instruir mi lenguaje si se me preguntase exponer ante mí lo que yo hablo, lo que yo quiero decir, cuando se trata de lo que percibimos con la mente, esto es, con el conocimiento y la razón, hablamos lo que vemos está presente en la luz interior de la verdad, con que está iluminado y de que goza el que se dice hombre interior; más entonces también el que nos oye conoce lo que yo digo porque él lo contempla, no por mis palabras, si es que lo ve él interiormente y con ojos simples.   La  Enseñanza de San Agustin

La Enseñanza de San agustin. Luego ni a éste, que ve cosas verdaderas, le enseño algo diciéndole verdad, pues aprende, y no por mis palabras, sino por las mismas cosas que Dios le muestra interiormente; por tanto si se le preguntase sobre esas cosas, podría responder. Y hay nada más absurdo que pensar que le enseño con mi locución. A donde es llevado por las palabras, es llevado no por las palabras de las que pregunta, es llevado no por palabras que enseñan, sino por palabras que indagan en relación con su aptitud para comprender la luz interior.  La  Enseñanza  de San Agustin

LA ENSEÑANZA DE SAN AGUSTIN

La Enseñanza de San agustin. San Agustín no niega esta utilidad del lenguaje, la cual dice si se le comprende bien, no es pequeña, más su fin era mostrar el otro aspecto del problema, la independencia del pensamiento y su sumisión directa a la sola luz divina. La  Enseñanza de  San Agustin

La Enseñanza de San agustin. De la memoria dice “Y este poder es de mi espíritu; pertenece a mi naturaleza, y ni yo mismo puedo comprender todo lo que soy. De manera que el espíritu es demasiado estrecho para poseerse a sí mismo”   La  Enseñanza de San Agustin

La Enseñanza de San agustin. Para san Agustín Dios está íntimamente presente en todo; por ende también lo está en la mente. Esta integro en todas partes; en donde se desprende que es en él que la mente vive, se mueve y tiene su ser, y por ende puede recordarlo.  La  Enseñanza de San Agustin

La Enseñanza de San agustin. No lo recuerda como algo experimentado en el pasado. Pero lo recuerda al volver hacia su Señor, como hacia la luz por la cual ha sido tocada en alguna medida hasta cuando se apartada de ella. Luego también el infiel puede concebir la eternidad y hacer juicios verdaderos de aprobación y desaprobación acerca de la conducta humana.  La  Enseñanza de San Agustin

La Enseñanza de San agustin. Pero no ve estas reglas de juicio en su propia naturaleza, aunque indudablemente es por la mente que estas cosas son vistas, es igualmente cierto que la mente es mudable, pero quien quiera que reciba en su mente estas reglas como patrón de conducta, las ve inmutables.  La  Enseñanza  de San Agustin

La Enseñanza de San agustin. Ni se encuentra en ninguna disposición de su mente, ya que estas reglas lo son de lo justo, mientras que su mente es, injusta. Dónde están escritas, pues al menos que estén en el libro de esa luz que llamamos Verdad.  La  Enseñanza de San Agustin

La Enseñanza de San agustin. En esta presencia de Dios en la mente, no menos real por el hecho de ser inconsciente o no reconocida, la que constituye la fuente real de la iluminación, por lo cual el hombre conoce la verdad. Volverse hacia la fuente de la luz es “Recordad a Dios, estar con él, cómo él está con la mente.  La Enseñanza de San Agustin.

LA ENSEÑANZA DE SAN AGUSTIN

La Enseñanza de San agustin. Pero su presencia  en la mente no depende de la presencia de la mente en él, está en ella fundamentalmente y siempre presente, así como su presencia impregna todo lo que existe. La mente humana es privilegiada por encima de otras cosas sólo en que puede volverse libremente hacia esta presencia y reconocerla, o apartarse de ella y olvidarla.   La  Enseñanza de San Agustin

La Enseñanza de San agustin.  Y en esta presencia de Dios en la mente se funda el perpetuo acceso de su luz en la mente. Así como la presencia de Dios en las cosas, en general, las mantiene en el ser y determina su funcionamiento, así también su presencia en la mente humana determina su funcionamiento, es decir su pensar y su conocer.   La  Enseñanza de San Agustin

La Enseñanza de San agustin. Esta descripción del conocimiento humano no puede ser llamada una teoría del conocimiento. Reducidos sus elementos esenciales afirma que las cosas funcionan de manera propia a ellas, de acuerdo con sus naturalezas, y que la presencia de Dios determina el funcionamiento de todas las cosas, lo cual es tan cierto de la mente como de otros cosas. San Agustín introduce la operación especifica de la presencia divina, la iluminación del ser en su explicación.  La  Enseñanza de San Agustin

La  Enseñanza de San Agustin

Lic. H.F. Alfonso Elpidio Sánchez López.

“Lo único que puede impedir que triunfes eres tú mismo”

Suscríbete y recibe completamente gratis el Capitulo 1 del Libro «APRENDIENDO A CONTROLAR TUS EMOCIONES»

Nombre

E-mail

 


Comparte con tus amigos
Share on facebook
Facebook
0
Share on twitter
Twitter

EL MAESTRO

EL MAESTRO

El MaestroEl maestro. La tesis de San Agustín: sobre si un hombre puede enseñar y llamarse MAESTRO, o sólo Dios lo puede. La respuesta a esta interrogante está en armonía con su doctrina agustiniana, inspirándose toda en la psicología de Aristóteles.

La inteligencia, estando al principio en la ignorancia, debe adquirir la ciencia pasando de la potencia al acto; más la causa de este paso no está principalmente fuera del hombre, en los objetos sensibles o en  EL MAESTRO humano; es inmanente al alma y puede hasta pasarse totalmente sin la ayuda de otros hombres. El maestro

El Maestro. Esta potencia activa, fuente en nosotros de la ciencia, es ante todo el entendimiento agente, facultad propia del alma del espíritu diría San Agustín, que es, por consiguiente, una luz intelectual innata; y lo son también los primeros principios, que no son, es verdad, innatos en sentido propio, más que no son tampoco fruto de la enseñanza. El maestro

El Maestro. Es por medio de estos primeros principios que se adquieren las ciencias, extendiendo la luz intelectual a nuevas conclusiones, sea al contacto de la experiencia, sea comparando entre sí las verdades conocidas. El maestro

Ahora bien, esta luz intelectual es una participación de la luz divina de las verdades eternas; y es así como Santo Tomás acepta la conclusión Del MAESTRO:

EL MAESTRO que, ante todo, comunica la ciencia es Dios, que habita dentro de cada uno.

El Maestro. Desde este punto de vista, Santo Tomás precisa algunos argumentos de El Maestro. O bien, dice San Agustín, se conoce la cosa de que se habla, y no se aprende nada, o bien, se ignora, y entonces no se alcanza la significación de las palabras que podrían instruir; de todas formas no se aprende nada. Para mejor comprender a San Agustín en el Capítulo XI, 36 del

El Maestro se señala lo siguiente:

El Maestro. Quien me enseña algo es el que presenta a mis ojos, o a cualquier otro sentido del cuerpo, o también a la inteligencia, lo que quiero conocer. Por tanto, con las palabras no aprendemos sino palabras, mejor dicho, el sonido y el estrépito de ellas. El maestro

Porque si todo lo que no es signo no puede ser palabra, aunque haya oído una palabra, no sé, sin embargo, que es tal hasta saber que significa. El maestro

Por tanto, es por el conocimiento de las cosas por el que se perfecciona el conocimiento de las palabras, y oyendo las palabras, ni palabras se aprenden. El maestro

Porque no aprendemos las palabras que conocemos, y no podemos confesar haber aprendido las que no conocemos, a no ser percibiendo su significado, que nos viene no por el hecho de oír las voces pronunciadas, sino por el conocimiento de las cosas que significan” “San Agustín” San Agustín menciona: El maestro

El Maestro. Cuando se trata de lo que percibimos con la mente, esto es, con el entendimiento y la razón, hablamos lo que vemos está presente en la luz interior de la verdad, conque está iluminado y de que goza el que se dice hombre interior; más entonces también el que nos oye conoce lo que yo digo porque él lo contempla, no por mis palabras, si es que lo ve él interiormente y con ojos simples. Luego ni a éste, que ve cosas verdaderas, le enseño algo diciéndole verdad, pues aprende, y no por mis palabras, sino por las mismas cosas que Dios le muestra interiormente; por tanto, si se le preguntase sobre estas cosas, podría responder. El maestro

Y hay nada más absurdo que pensar que le enseño con mi locución, cuando podía, preguntado, exponer las mismas cosas antes de que yo hablase. Pues lo que sucede muchas veces, que interrogado niegue alguna cosa y se vea obligado con otras preguntas a confesarlo, es por la debilidad de su percepción, incapaz de consultar a aquella luz sobre todo el asunto; se le advierte que lo haga por partes cuando se le pregunta de estas partes de que consta aquel conjunto, al cual considerado así, no podía ver. El maestro

El Maestro. A donde si es llevado por las palabras, es llevado no por las palabras de las que pregunta, es llevado no por palabras que enseñan, sino por palabras que indagan en relación con su aptitud para comprender la luz interior . El maestro

San Agustín no niega esta utilidad del lenguaje, la cual dice si se le comprende bien, no es pequeña, más su fin era mostrar el otro aspecto del problema, la independencia del pensamiento y su sumisión directa a la sola luz divina, y sobre este punto se puede decir que los dos grandes doctores están plenamente de acuerdo. El maestro

El conocimiento derivado de la experiencia, sostiene no puede explicar ciertas proposiciones matemáticas como verdaderas y otras como falsas, pues se realiza tales afirmaciones a pesar de cualquier contradicción de la experiencia. El maestro

La memoria, como dice San Agustín es una facultad de mi alma “Y este poder es de mi espíritu; pertenece a mi naturaleza, y ni yo mismo puedo comprender todo lo que soy. De manera que el espíritu es demasiado estrecho para poseerse a sí mismo” San Agustín, p. 159. 1998).

En este cuadro de la mente que la muestra como no contenida totalmente dentro de sí misma, como capaz de trascender siempre penetra más allá, en las más obscuras profundidades de la memoria y como descubriéndose cada vez a sí misma, la verdad insospechada pero accesible a ella, se intuye un deseo de acercarse al corazón de las ideas.  El maestro

de San Agustín sobre el conocimiento, todas las ideas a priori del mismo, todas las nociones impresas aplicadas en el juicio, están contenidas en la memoria y para San Agustín, Dios mismo está presente en ella y puede ser conocida por el hombre cuando se vuelve a él. El maestro

Su presencia en la mente humana es el fundamento último de la teoría agustiniana del conocimiento a través de la iluminación divina. Dios está íntimamente presente en todo; por ende, también lo está en la mente.  El maestro

EL MAESTRO

Está integro en todas partes; de donde se desprende que es en él que la mente vive, se mueve y tiene su ser, y por ende puede recordarlo. No lo recuerda como algo experimentado en el pasado. El maestro

Pero lo recuerda al volver hacia su Señor, como hacia la luz por la cual había sido tocada en alguna medida hasta cuando se apartaba de ella. Luego también el infiel puede concebir la eternidad y hacer juicios verdaderos de aprobación y Desaprobación acerca de la conducta humana. Pero no ve estas reglas de juicio en su propia naturaleza, aunque indudablemente es por la mente que estas cosas son vistas, es igualmente cierto que la mente que estas cosas son vistas, es igualmente cierto que la mente es mudable, pero quienquiera que reciba en su mente estas reglas como patrón de conducta, las ve inmutables. El maestro

Ni se encuentra en ninguna disposición de su mente, ya que estas reglas lo son de lo justo, mientras que su mente es, injusta. Dónde están escritas, pues, a menos que estén en el libro de esa luz que llamamos verdad. El maestro

Es allí donde se inscriben todas las reglas de lo justo, y de allí pasan al alma del hombre justo, no por transferencia corporal, sino como dejaran su sello en él. En esta presencia de Dios en la mente, no-menos real por el hecho de ser inconsciente o no reconocida, la que constituye la fuente real de la iluminación, por la cual el hombre conoce la verdad.

Volverse hacia la fuente de la luz es “recordar a Dios, estar con él, como él está con la mente. Pero su presencia en la mente no depende de la presencia de la mente en él, está en ella fundamentalmente y siempre presente, así como su presencia impregna todo lo que existe. La mente humana es privilegiada por encima de otras cosas sólo en que puede volverse libremente hacia esta presencia y reconocerla, o apartarse de ella y olvidarla. Y en esta presencia de Dios en la mente se funda el perpetuo acceso de su luz en la mente. Así como la presencia de Dios en las cosas, en general, las mantiene en el ser y determina su funcionamiento, así también su presencia en la mente humana determina su funcionamiento, es decir, su pensar y su conocer. El maestro

EL MAESTRO

El Maestro. Esta descripción del conocimiento humano no puede ser llamada una teoría del conocimiento en el sentido habitual. Reducidas a sus elementos esenciales afirma que las cosas funcionan de manera propias a ellas, de acuerdo con sus naturalezas, y que la presencia de Dios determina el funcionamiento de todas las cosas, lo cual es tan cierto de la mente como de otras cosas. El maestro

El Maestro. Cuándo la descripción de la manera cómo funcionan las cosas se agrega que funcionan en virtud de la presencia operativa de Dios, cabe preguntar si se agrega algo a la descripción de su funcionamiento. En general, ciertamente no; pero en el caso del funcionamiento de la mente, San Agustín tiene que introducir una operación específica de la presencia divina, la iluminación, para poder llenar una laguna muy importante de su explicación. El maestro

El Maestro. Esa laguna, es la misma que debió llenar Platón con el mito de la reminiscencia, lo cual tanto Platón, como San Agustín ubican sus teorías del conocimiento, dentro de una estructura metafísica de gran amplitud y de la cual constituyen una parte fundamental. Esa laguna es la misma. El maestro

El Dialogo Del Maestro.

Condensa en estas palabras breves, su contenido: En él se discute, y se busca, y se demuestra que no hay ningún maestro que enseñe al hombre porque según la palabra de Dios, “Nosotros no tenemos más que un solo. El maestro

MAESTRO , CRISTO”

Lic. H.F. Alfonso Elpidio Sánchez López.

“Lo único que puede impedir que triunfes eres tú mismo”

DESCARGA MI LIBRO
“APRENDIENDO A CONTROLAR TUS EMOCIONES”
CON LOS COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
SUSCRIBIÉNDOTE AQUÍ
“Descubre una formula inmediata y efectiva para Controlar Tus Emociones sin tener que pasar largas horas de estudio y meditación»

Por favor no uses correos de Hotmail pues no te llegará la información, gracias.

 

Nombre

E-mail

 


Comparte con tus amigos
Share on facebook
Facebook
0
Share on twitter
Twitter

COMO PUEDES CONOCER AL MAESTRO INTERIOR

COMO PUEDES CONOCER AL MAESTRO INTERIOR

 ¿COMO CONOCER AL MAESTRO INTERIOR?

Ninguna persona inteligente pondrá en duda que el mundo se encuentra en una crisis auténtica, de cuya superación depende el ser o no ser de la humanidad. En tal situación no sólo cuentan las dificultades de tipo económico y político; subyace en todo ello una crisis espiritual, que tienen sus raíces en un cambio de la concepción del mundo y de uno mismo. Como puedes conocer al maestro interior Como puedes conocer al maestro interior

Como puedes conocer al maestro interior. El pensamiento y la actuación humana, evidencian una orientación utilitarista y hedonística, es decir, lo práctico y el placer; el Consciente y subconsciente también están motivados por imágenes Sugestivas. Y no sólo las relaciones con el entorno, la naturaleza y La tierra están distorsionadas, sino también la propia corporeidad, porque no se entiende o porque la auto comprensión se ahoga en la corporeidad. Como puedes conocer al maestro interior

Como puedes conocer al maestro interior. El hombre moderno conoce sobre su vida y su existencia; pero en muchas ocasiones no reconoce su sentido. En numerosas ocasiones no sólo se ha perdido pie, sino además se pierde el rastro de la dependencia recíproca de todos los seres y el anclamiento en una causa primera.  Como puedes conocer al maestro interior

Como puedes conocer al maestro interior. Los logros indiscutibles de las ciencias modernas, la técnica, la medicina hace la vida más cómoda, pero no más humana, porque se necesita valores y virtudes humanas, mismas que en muchas ocasiones se han perdido. Se acercan entre sí a los hombres de muchos continentes, no obstante la masificación, dejan al hombre perdido en la soledad: pueden:   Como puedes conocer al maestro interior

Como puedes conocer al maestro interior. Dividir los átomos y manipular los genes, transgrediendo las fronteras impuestas a toda criatura provocan la propia decadencia. En sus sueños más audaces intenta el hombre avanzar hasta la frontera del universo; así ha perdido el paraíso y con él, al Creador: ha perdido el sentido del ser. Como puedes conocer al maestro interior

 COMO PUEDES CONOCER AL MAESTRO INTERIOR:

Como puedes conocer al maestro interior. Enseña a penetrar a través de la epidermis del mundo fenoménico para percibir la iluminación de lo cotidiano, en él se alza el mundo superior, no como revelación, sino como algo natural que penetra toda la realidad cotidiana. Todo lo pequeño adquiere un sentido, cuando se toma conciencia de que apunta a algo mayor y de él participa.  Como puedes conocer al maestro interior

Como puedes conocer al maestro interior. Sólo quien se abre puede ser partícipe de esta revelación natural, que es apertura. A mirar por encima de las cosas de la existencia en el mundo y poder reconocer en cada criatura la obra del creador.

COMO PUEDES CONOCER AL MAESTRO INTERIOR:

Como puedes conocer al maestro interior. Abre el camino de la búsqueda de la verdad a través del conocimiento de Uno mismo, en el aspecto moral, no solamente en lo que se piensa sino con los motivos y las fuentes ocultas de vida y acción. No puede haber salud del alma o el cuerpo mientras haya un conflicto interior.

Como puedes conocer al maestro interior. En ocasiones las personas aparecen desordenadas e infelices, porque son múltiples, espejos rotos, reflejan cientos de diferentes objetos, no un único propósito que les darían unidad a sus vidas, una de estas razones de infelicidad y tensión interior, es por no haber definido en forma absoluta para el ser si es el cuerpo o el alma quien debe dominar, Si se Concentra en los placeres del cuerpo, se abandona los goces del Alma.   Como puedes conocer al maestro interior

Como puedes conocer al maestro interior. Si se Concentra en el alma, se hace que el cuerpo sea su siervo, y por lo tanto un partícipe en los goces del alma. Mientras se viva sin una meta en la vida, se vivirá como una radio sintonizando en dos estaciones diferentes, que no capta ninguna armonía, sino perturbaciones atmosféricas, y no produce ningún deleite, sino un sentido de irritación.

COMO PUEDES CONOCER AL MAESTRO INTERIOR:

Nos enseña el camino que conduce a la verdad a través de la interioridad y de una doctrina moral muy elevada de valores y virtudes que conduzcan a la autorrealización y trascendencia de la persona.

Dentro de este contexto, se fortalecen los valores psicológicos propios de la personalidad, como actitudes, sentimientos o rasgos de carácter el cual se necesita en la formación educativa, valores sociológicos el que se implican sentimientos, modos de reaccionar o conductas determinadas por la interacción social, actitudes que resultan de la convivencia social, valores morales, los cuales se centran en el desarrollo humano como el uso responsable de la libertad, en cuanto son normas de conducta que se sabe debe cumplir porque son impuestas por la propia conciencia y no por presión externa.

COMO PUEDES CONOCER AL MAESTRO INTERIOR:

Nos enseña virtudes morales las cualidades estables y adquiridas que facilitan los actos honestos, como la prudencia por la cual sabe el hombre que hacer o evitar en el momento preciso.

Justicia en la que se da a cada uno lo que le corresponde, Fortaleza es la firmeza del alma, capaz de vencer las dificultades propias de la vida

Templanza cuyo objeto consiste en moderar Los placeres Sensibles, siendo la humildad Una forma de templanza, puesto que modera el gusto excesivo por la propia fama y gloria.    Esperanza es la virtud teologal en la que se confía y espera en el Creador, esta virtud significa la fe que se ponga en los proyectos compartidos, significa correr el riego y confiar En lo que se ha emprendido, y aunque no sea uno mismo el que complete la tarea, no se tiene el derecho de abandonarla, Caridad virtud que infunde el amor al prójimo y:        Como puedes conocer al maestro interior

La Fe virtud que sin ver se cree en la verdad, todas ellas unidas al amor que es la capacidad inteligente, voluntaria y libre que tiene el hombre de entregarse totalmente a los demás sin poner Condiciones, por lo que se desea para el prójimo lo mejor de todo no para uno sino para la satisfacción personal de ellos y ayudarlos a conseguirlo, esto hace que todos estos valores desarrollen el interior condición indispensable para llegar a la verdad          Como puedes conocer al maestro interior

 COMO PUEDES CONOCER AL MAESTRO INTERIOR:

Como puedes conocer al maestro interior. nos enseña convivencia y libertad de elegir el bien haciendo uso debido de libre albedrío el cual favorece el aprendizaje de valores morales antes descritos, se incluye además.

Como puedes conocer al maestro interior. Responsabilidad, tolerancia, coherencia, espíritu crítico, disponibilidad, austeridad, honestidad, y voluntad, cada uno de estos valores abre el camino al hombre para su educación integral y trascendencia.     Como puedes conocer al maestro interior

Con la responsabilidad se desarrolla la capacidad de asumir en forma voluntaria y natural las obligaciones y deberes, este valor requiere de un cierto grado de sacrificio o autodisciplina. Significa hacerse cargo de la realidad que nos toca vivir y comprometerse a Cumplir con las opciones que hemos asumido.

Como puedes conocer al maestro interior. Cuando se habla de tolerancia, se refiere al respeto que se tiene hacia el otro, a pesar de que nuestro semejante piense distinto, tolerar no significa ser indiferente y aguantar al otro, ser tolerante requiere de un diálogo con el otro y también de respeto por la diversidad.

Como puedes conocer al maestro interior. La coherencia implica la conciencia entre el decir y el hacer, este valor se basa en la veracidad. La verdad es la que da sentido a la coherencia, porque en la medida que se procede con la verdad, se actúa en forma coherente.

Como puedes conocer al maestro interior. espíritu crítico significa la autonomía y libertad de hablar con fe propia, se supera las Posturas y pensamientos de los demás, para desarrollar este valor se debe ser capaz de percibir y analizar la realidad, y así se tendrá una posición y pensamientos propios.

Disponibilidad apunta a la capacidad de adquirir compromisos y estar dispuesto a cumplir con las obligaciones propias. Está es una actitud de generosidad y servicio hacia los

Demás.

Como puedes conocer al maestro interior. Austeridad es el valor del ser sobre el tener. A través de este valor, se hace más solidario y sensible a lo que es fundamental en la vida, la opción del ser, honestidad es el valor por el cual se permite se situé ante la mentira y el engaño para hacerle frente, implica un compromiso personal con la verdad y la trasparencia, implica un respeto por uno mismo y los demás, voluntad camino dos pasos y ella se aleja dos pasos, camino diez paso y se aleja diez pasos. Es como el horizonte inalcanzable y entonces, para qué sirve la voluntad. Para eso sirve para seguir el camino.  Como puedes conocer al maestro interior

En maestro interior

Como puedes conocer al maestro interior. Como puedes conocer al maestro interior. enseña al hombre la importancia de los valores y virtudes en la sociedad como una medida de convivencia en armonía, como un mecanismo detonador de una sociedad más libre y consciente de sus carencias, en esa situación la formación de valores y virtudes permiten al hombre se integre en el mejoramiento de su entorno, dotándolo de bases firmes para ser un ciudadano conocedor de sus derechos, responsable en el cumplimiento de sus obligaciones, libre cooperativo y tolerante.

Como puedes conocer al maestro interior. La formación de valores y virtudes requiere de un tratamiento vivencial en todas las acciones y actividades, en la escuela, trabajo, casa, en la vida cotidiana y se muestren con el ejemplo nuevas formas de convivencia y trabajo en equipo cuyas bases sea el respeto, el diálogo, la tolerancia. En suma toda la actividad de la vida cotidiana son espacios para la formación de valores y virtudes, por lo tanto estas enseñanzas de valores es un modelo para el hombre y la mujer.

Como puedes conocer al maestro interior. Por consiguiente, El Maestro interior es paradigma de reflexión y aprendizaje para el hombre actual que busca la verdad y su realización como persona. Estos avances impresionantes de la modernidad han traído al hombre actual grandes adicciones. Como puedes conocer al maestro interior

Como puedes conocer al maestro interior. Como puedes conocer al maestro interior. El desplazar al Creador del centro, al concebir la verdad en la interpretación subjetiva de los hechos, se llega al planteamiento de no haber un fundamento sólido, al perder su validez los valores absolutos en la modernidad, al hombre le queda resignarse a Hacerse solo en el mundo sin fundamento, se llega a un nihilismo, sobre todo, porque ya no hay una norma de acción al perderse el fundamento de la inmortalidad del hombre. Como puedes conocer al maestro interior

Como puedes conocer al maestro interior. Estas tienen raíces y manifestaciones psicológicas que hoy día están destruyendo al individuo y en consecuencia a la sociedad. Estos males del hombre moderno van a dar frutos o síntomas de gran dolor en el ámbito personal, familiar y social, como los cimientos sostienen o provocan el derrumbe de una casa, así el hombre actual se encuentra en la búsqueda de la verdad que evite el derrumbe de su ser por el vacío existencial que siente. Como puedes conocer al maestro interior

Esta búsqueda de la verdad se revela con El Maestro Interior

la cual se propone como un Paradigma de reflexión y aprendizaje para el hombre moderno, y con ello, se llegaría a conocer con toda la profundidad el misterio de saciar la sed de verdad del ser humano.

Te invito a leer y prácticar mi libro Aprendiendo a Controlar tus Emociones el cual te dará una visión mas clara y un mejor control de tus emociones

Lic. H.F. Alfonso Elpidio Sánchez López.

“Lo Único que Puede Impedir que Triunfes eres Tú Mismo”.

Si quieres aprender a Controlar tus Emociones, Deja tu Nombre y Correo.

Te enviare completamente gratis El Primer capítulo de mi Libro Aprendiendo a

Controlar tus emociones. Al  poner tu dirección confirma tu correo en tu bandeja de spam por si te llega allí

La confirmación de tu suscripción,  al confirmar tu correo. Te llegará de inmediato el Capitulo No. Del Libro.

Aprendiendo a controlar tus emociones. Un saludo respetuoso  Alfonso Elpidio.

 GRATIS EL PRIMER CAPITULO DE MI LIBRO “APRENDIENDO A

CONTROLAR TUS EMOCIONES”.

Comparte con tus amigos
Share on facebook
Facebook
0
Share on twitter
Twitter
BIENVENIDO MI LIBRO GRATIS
https://alfonsoelpidiosanchezlopez.com/formularios/

>

APRENDE A CONTROLAR TUS EMOCIONES
Archivos
CONVIERTE 3 DOLARES EN 2400.00
https://3a2400.goopsocial.com/alfonsoelpidio
Categorías
APRENDE A CONTROLAR TUS EMOCIONES